martes, 16 de julio de 2013

Separarás la basura. El mandamiento del siglo XXI (Parte I)

Por Tatiana Goldman
tatigoldman@gmail.com| @goldtatian

El conjunto de lo que solemos llamar “basura”, por separado, son recursos. La principal solución de la problemática de los residuos pasa por la llamada separación en origen (es decir, en nuestras casas).

A veces, nos encontramos con un problema grave: aunque hayamos realizado la tarea de separación sin inconvenientes (siempre todo limpio y seco), no sabemos qué hacer con todos esos recursos. Una situación que se presenta en casi todos los aspectos de la vida misma. Por ejemplo, vamos a terapia, desglosamos nuestro trabajo, la familia, la pareja, los amigos. Sin embargo, luego se presentan problemas y nos resta preguntarnos: ¿y ahora qué hacemos?. Afortunadamente, dicen, que detectar el problema ya es un gran primer paso.

Retomando el tema de los recursos, o eso que llamamos basura, sucede a diario  que separamos todo y el portero o encargado del edificio en el que vivimos vuelve a mezclarlo..

Atenti! porque hay soluciones posibles, como siempre. A continuación te damos tres: 

1. Identificá si por tu casa pasa regularmente un cartonero o recuperador urbano. Ellos realmente trabajan mucho. Muchísimas veces tienen que meter sus manos en basura toda mezclada para ver qué les sirve para poder vender. Entonces, ¿por qué no facilitarles el trabajo y ayudarlos? Les podés dar en mano todo lo que separaste. 

2. Podés entrar a la página de Donde Reciclo y ver qué puntos cercanos acopian tipos de residuos que son reciclables. Y de paso, pasale ese dato a tu familia, amigos y compañeros de trabajo.

3. Fijate si en la plaza más cercana hay un Centro Verde Móvil. Por ahora hay una unidad itinerante en la Ciudad de Buenos Aires, pero la idea es que haya uno por cada Comuna. 

¿En qué te beneficias separando la basura?
- Se reducen los costos de la producción industrial (la cantidad de agua, energía eléctrica, recursos humanos, minerales, etc. necesarios para fabricar un producto nuevo es considerablemente mayor que la necesaria para reciclarlo).
- Se ahorran recursos no renovables, como el petróleo.
- Se reduce la necesidad extractiva (minería).
- No resulta necesario que saques la basura todos los días y mucho menos si tenés compost.

Todo lo que separemos debe estar limpio y seco. Por ejemplo: si terminás un queso crema, lavás el recipiente, lo dejás secar con la vajilla y, cuando esté seco, lo ponés en una bolsa.
Además, antes de descartar algo para reciclarlo, es importante que veamos si podemos re-utilizarlo: una botella de vidrio de un vino puede ser una linda botella para el agua fría, una lata puede ser un lapicero, una caja de cartón puede ser reutilizarse cuando necesites guardar esas cositas que andan dando vueltas.

ANTO esto va en el espacio en blaco que sobró en esta hoja

Mirá el video del Gobierno de la Ciudad de Bs As para promover la separación en origen!
(la pic junto con las fotos!)
http://www.youtube.com/watch?v=EAQSlu2NLEs


A continuación, una breve clasificación de los residuos domiciliarios

Plástico 
Es un recurso no renovable fabricado a partir del petróleo. Tarda en degradarse entre 150 y 400 años. Puede transformarse en caños, macetas, baldes y muchos otros productos. Ejemplos de lo que podés juntar: Tapitas de Plástico, botellas de PET, envases de alimentos, sillas, bidones, bolsas y envoltorios.
                                                  

Tetra pak
Al estar hecho por 5 capas de materiales (3 de plástico, 1 de aluminio, 1 de cartón) el Tetra Brik es 100% reciclable. Algunas técnicas de reciclado de Tetra Pak tienen como resultado un material resistente que resulta útil para la construcción de muebles y paneles. Es importante abrirlo, lavarlo y dejar que seque.

Metales
Aluminio (latas)
El aluminio tarda 500 años en biodegradarse. Podés juntar latas y envases de acero, aluminio, hierro, plomo, cobre, bronce y otros metales ferrosos. Todos limpios y secos, sin restos de residuos.
Bronce (llaves)
La extracción de cobre y estaño, metales que componen el bronce, utiliza grandes cantidades de agua, energía y elementos químicos. Se funden para recuperar el bronce. Podes juntar: llaves, candados, picaportes, griferías, o cualquier otro artefacto compuesto por cobre o estaño.


Vidrio
Puede tardar unos 4000 años en degradarse, pero es reutilizable y 100 % reciclable. Es reciclado para fabricar nuevos envases de vidrio. Podés juntar: botellas, frascos, envases, vasos de vidrio verde, blanco o marrón. IMPORTANTE!! No se deben depositar en la basura: vidrio roto, lamparitas, vidrio laminados, espejos, lozas, focos.


Cartón y papel
Podés juntar: papel blanco o de color, sobres de todo tipo de papel, formularios continuos, diarios y revistas, carpetas o biblioratos, folletos, guías telefónicas, cajas, envases. 




¿Qué NO se puede reciclar?
Servilletas, pañuelos descartables, papel de fax, planchas de etiquetas, papel fotográfico, de golosinas, con carbónicos, plastificado, metalizado, envoltorio papel de resmas, papel con cintas, papeles autoadhesivos.

Telgopor
Es fabricado a partir del petróleo y se puede reciclar para utilizarlo como, por ejemplo, aislante en la construcción de viviendas. 

Residuos orgánicos
El compost es un abono natural que se forma a partir de materiales vegetales y otros restos orgánicos. Si tenés espacio, podés armar una compostera en tu casa y tener abono para tus plantas o para regalar.. Así educís tu basura y cuidás el ambiente. Te recomendamos visitar la web de Dedo Verde, donde podés aprender a hacer compost y adquirir una compostera para tu hogar. http://dedoverde.com.ar

Electrónicos (RAEE)
La basura electrónica es todo aquel dispositivo alimentado por energía eléctrica cuya vida útil finalizó. 
Esta basura genera el 70% de la contaminación por metales pesados en los rellenos sanitarios y basurales. Estos metales tóxicos pueden ser cadmio, mercurio, plomo, selenio, o arsénico, los cuales son altamente contaminantes para el medio ambiente y la salud humana. Cuando se mezclan con el resto de la basura y se rompen, esos metales tóxicos se desprenden y pueden resultar mortales. Reciclar reduce la necesidad de extraer estos minerales.

Dando el primer paso
¿Querés separar tus residuos y no sabés cómo? FADU VERDE nos acerca esta sencilla guía para comenzar a hacerlo!
Guia de separacion (descargalo acá mismo)


No hay comentarios:

Publicar un comentario