![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvkp_7w-yeuI-legSFrFcaBYfqXRxnkd_sEALDvb_cToP-Fmnm56HS20IHIKzjztleya1Yy-VDoxt2tLDWkf6dvekzCe-L_dahUzThoyooMV8LsrWm-1xfBoR_lW1x3O-XlrkFZbq4leI/s320/logo.png)
Consumir es, hoy en día, el hecho social de moda. Y esta palabra no es inocente: es generalizado, repetitivo y, por ende, irreflexivo. Cada ejecución de aquél dispara múltiples y contradictorios procesos culturales, políticos y económicos que impactan en la realidad, exigiendo poner la vista sobre ellos para analizarlos y comprenderlos en sus consecuencias.
La dinámica y vértigo que caracterizan a nuestra época favorecen el aceleramiento de aquellos procesos e impiden el ejercicio crítico y reflexivo sobre este hábito típico de nuestra sociedad.
¿Cuándo se independizó, cuándo dejó de ser un medio de satisfacer aquéllas para volverse un fin en sí mismo?
Consumir es, hoy en día, el hecho social de moda. Y esta palabra no es inocente: es generalizado, repetitivo y, por ende, irreflexivo. Por eso acercamos y desarrollamos este espacio en busca de Aire, para poder alzar la vista, respirar y pensar: ¿por qué todo tiene que seguir igual? ¿No se puede cambiar? Las respuestas no las tenemos, pero sí tenemos una propuesta: informarse, pensar, cuestionar y volver a pensar para actuar. Para eso te ofrecemos Aire.
No hay comentarios:
Publicar un comentario